sábado, 17 de octubre de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
Diversidad por estandarización!
Los seres humanos pareciera que con el paso de tiempo hemos apartado cada vez más de nuestro camino aquello que nos hace únicos y que por consecuencia nos aparta del resto. La identidad de los pueblos suele quedar en el pasado para dar paso a una especie de homogeneización que nos convierte en individuos medianamente símiles... Las vestimentas, el estilo de música e incluso las casa que habitamos parecieran estar hechas bajo el mismo molde. En estricto rigor, lo anterior no se podría clasificar de malo, si solo nos daña a nosotros como especie, lo malo resulta cuando tratamos de llevar la estandarización a los elementos que no necesariamente nos pertenecen.
En la naturaleza hemos intentado repetir nuestro nuestro estilo de vida y lamentablemente algo de éxito hemos tenido, hemos moldeado a nuestra imagen y semejanza todo lo que nos rodea con el único objetivo de ser servidos por cada unos de los recursos que potencialmente nos pudiesen resultar beneficiosos. En el caso de los bosque, hemos sido capaces de eliminar gradualmente especies que por millones de años poblaron la esfera azul para ser reemplazados por materias primas que nos permitan crear productos para nuestra comodidad. Nuestra hambre de recursos no nos permite ver que cuando despojamos un árbol nativo de la tierra, no solo estamos ganando espacio para plantar un pino, sino que también estamos erradicando y eslabón de una cadena evolutiva que por miles de años llego a formar una determina especie invaluable.
En el mundo la deforestación avanza conforme pasan los años, el basto verde de las selvas es reemplazado por manchas grises e islas del tan preciado verde. La consciencia de la necesidad de preservar la riqueza de nuestra bio diversidad pareciera ser menor que nuestra hambre de recursos, el problema es que si no detenemos a tiempo, luego sera muy tarde para volver a comenzar.
Existe algo que se llama Bosques primarios y no están difícil de comprender, los bosques primarios, son aquellos que han habitado por siglos nuestro planeta, su interior no solo contiene madera milenaria, también son testigo del avance de los siglos, la historia de la vida y las claves de nuestra propia existencia. Estos arboles pueden conversar con nuestros cuerpos puesto que somo parte de un todo, entonces no resulta extraño que los medicamentos que hoy consumimos sean extraídos de estos mismos... Pese a lo anterior, no los protegemos, los ignoramos y dejamos que sea arrasados.
Los bosques primarios nos solo constituyen un rico banco de diversos arboles con miles de años de constante ascenso. Los bosques primarios resultan ser el habitad para especies que no podrían concebir su vida fuera de esos entornos, los arboles albergan 3/4 partes de la bio diversidad que pueblan nuestro planeta.
Esperanza:
Cincuenta ejemplares de árboles fueron declarados patrimoniales y emblemáticos en Galápagos. Se los encuentra en las islas habitadas del Archipiélago: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana.
domingo, 1 de marzo de 2015
Involución natural
Los seres humanos
pareciéramos estar programados para tomar decisiones que atenten contra nuestra
naturaleza, entorno y todo lo que nos rodea. Los seres humanos pareciera que
damos importancia a aquellas cosas que no lo son tanto y descuidamos aquello que
pudiese significar un real aporte al mundo que habitamos. Priorizamos los
superfluo por sobre lo esencial.
Es curioso pensar que
nos resulte sorprendente cuando personas nadan contra corriente y toman como
propia causan que van en ayuda de algo determinado, es curioso que nos resulte
curioso que personas como Nelson Mandela, Teresa de Calcuta o Dian Fossey que batallan por un bien mayor sean
casi únicos en su genero... Si pensamos un
poco, el que cada uno de nosotros luchara por
un mundo mejor debería ser un común denominador, no un eslabón aislado y casi perdido
en lo que a representantes de la humanidad se refiere.
Es fácil pensar que es difícil marcar la
diferencia, que una sola persona no generara un real impacto para lograr un
cambio. Pues bien, eso es discutible y ya he mencionado 3 ejemplos. No es
necesario dejar la vida por defender los animales o luchar contra la
opresión... Podemos tomas banderas de lucha más fácil de cargar, pero lo
importante es hacer algo que permita que nuestra involución se transforme en
una evolución natural hacia un destino correcto.
"Cuando
te das cuenta del valor de toda la vida, hay que insistir menos en lo que es
pasado y concentrarse más en la preservación del futuro". Dian Fossey
sábado, 21 de febrero de 2015
Nuestro Propio Demonio!
Somos nuestro propio demonio y hacemos de este mundo un infierno... Una frase fuerte pero no menos real que su agresión verbal. Día a día con nuestras acciones desconsideradas (por decir algo menos agresivo) para con el medio ambiente contribuimos a que nuestro habitad se afecte, sufra y con consecuencias en algunos casos simplemente irreversibles.
El medio ambiente es generoso para con nuestra especie y todas las que habitan esta esfera azul en realidad, nos provee de aire para respirar, tierra para cultivar, construir y caminar, nos entrega agua para beber y cielo para volar... En definitiva, la generosidad del planeta pareciera no tener fin. Pero qué hacemos nosotros para retribuir?... Aparentemente nada o si hacemos algo, resulta ser insuficiente.
Somo nuestro propio demonio y hacemos de este mundo un infierno, arrasamos con los bosques para cubrir nuestra hambre de productos derribados de la madera (papel, celulosa, muebles, etc), contaminamos las aguas sin medir consecuencias puesto que lo único importante es producir a toda costa vienes y servicios que nos permitan mantener la vida a la cual ya estamos acostumbrados, rompemos las entrañas de la tierra para tomar mineral y combustibles fosiles que generen riquezas y permitan el normal caminar del mundo moldeado a nuestra imagen y semejanza... Los ejemplos podrían sumar y seguir pero la idea ya ha quedado clara. Somo predadores de este planeta llamado tierra, somo mal agradecidos de la generosidad que se no ha sido brindada.
Lo importante es revertir nuestro normal caminar y tomar conocimiento de que la generosidad no es infinita, los recursos se acaban, el aire contaminado llega a su limite, las especies marinas se extinguen puesto que nuestra hambre no les permite siquiera reproducirse de formal normal, hemos alterado el ciclo normal de vida del gran numero de especies que conforman este globo, algunas han tenido suerte y resisten, otras simplemente terminan desapareciendo.
Humanos, somos seres pensantes, entonces lo lógico es pensar y revertir nuestro caminar errático hasta el momento.
Etiquetas:
#medioambiente,
agua,
animales,
arboles,
contaminación,
globo azul,
mar,
naturaleza,
opinión,
peligro de extinción,
pollution,
tierra,
vida natural
domingo, 15 de febrero de 2015
Tiempo fuera...
Por estos tiempos donde nuestras exigencias son altas y tenemos que correr de un lado para otro con el objetivo de cubrir todos los frentes que nos sea posible es común llegar a un punto de agotamiento generalizado, es normal somos seres vivos y aunque no nos guste reconocerlo, tenemos limites, nos cansamos, llegamos a un punto donde nuestra paciencia se agota, al igual que nuestra energía... No somos los mismos de siempre.
Las causas pueden ser muchas pero lo importante es tomar un tiempo fuera, mirar, analizar las causales y erradicarlas de nuestro diario vivir puesto que de lo contrario terminaran afectando inevitablemente nuestro que hacer.
No cumplir con las metas auto impuesta, no llegar a los destinos planificados, enfrentar una cuesta demasiado empinada suelen afectar nuestra seguridad y por consecuencia todo lo de más.
Pues bien, cuando nos enfrentamos a este complejo escenario, lo más sano para cada uno de nosotros es tomar un tiempo fuera, salir de nuestra zona compleja y detenerse, revisar que es lo que estamos haciendo mal, buscar nuestra cuota de responsabilidad en los acontecimientos y por supuesto ver si estamos dispuestos a solucionarlo o cerrar la puesta de forma definitiva.
No soy fanático de abandonar las cosas cuando se ponen algo complejas, soy un convencido de que si algo te afecta es por consecuencia de que te importa y si te importa debes trabajar por ello hasta donde te sea posible.
No debemos mal entender el punto de trabajar en lo que nos afecta puesto que en ocasiones se puede arreglar pero en otras cuando la situación ya se encuentra demasiado fragmentada, lo mejor que podemos hacer es cerrar la puesta y volver a comenzar.
domingo, 8 de febrero de 2015
Vida de perros!
Los perros se han tomado las ciudades, calles y sitios distantes. Los perros han constituido en pseudo pandillas que deambulan por todos lados, los perros representan un problema y tiene que ser solucionado cueste lo que cueste.
Lo anteriormente señalado es lo que todos a simple vista podemos ver, pero si nos detenemos un segundo y nos ponemos a analizar las causas de este problema, nos daremos cuenta de que la responsabilidad no es de los perros, la responsabilidad es de los hombres y el irresponsable habito de abandonar cuando algo se transforma en poco placentero o mejor dicho en un problema.
Los perros como mascotas son ideales, sueño de muchos niños y regalo obligado de padres, los perros más que seres vivos se transforman en una mercancía... Cuando pequeños no representan mayores problemas, son simplemente adorables. Los problemas comienzan cuando cuando estos juguetes comienzan a crecer puesto que sorpresa... Son seres vivos, se mueven, comen, respiran y traen con sigo responsabilidad.
La solución para el problema se puede definir en una sola pero simple palabra, abandono, es fácil cuando los perros crecen la escena es común y todo comienza con un viaje a un punto distante, el viaje claro que no incluye retorno para el que un día fue un entrañable miembro de nuestra familia. Lo que sigue es conocido y justifica las primeras lineas de este blog.
"El gobierno de Bachelet hizo oficial la normativa que permite la caza de “perros salvajes”. Con esta nueva legislación, se permitirá la caza de perros salvajes o bravíos que se encuentren fuera de las zonas urbanas y a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada"
El extracto puesto como pie de imagen describe básicamente la solución planteada para resolver nuestro problema causado hacia los perros. Solución básica y carente de todo sentido común puesto que no ataca las causas, sino más bien las consecuencias.
Es más inteligente desde mi punto de vista instar a la tenencia responsable por sobre transformar la caza de perros en un horripilante deporte sin justificación alguna.
Los perros no tienen la culpa, somos nosotros como sociedad los que hemos creado esta realidad, es un problema claro esta, pero la solución planteada es digna de al menos ser cuestionada.
sábado, 31 de enero de 2015
El transporte del futuro ya fue inventado en el pasado.
Un medio de transporte amigable con nuestro medio ambiente, tiene que cumplir necesariamente con una serie de requisitos que nos asegure que su impacto sera lo más bajo posible. Un desafió ambicioso pero no imposible de alcanzar. Pensemos un segundo en cuales son los atributos que buscamos cuando hablamos del medio de transporte ideal.
Bajo consumo energético: En nuestros tiempos donde la contaminación de nuestro aire es un tema del cual nos tenemos que ocupar y donde el consumos de combustibles fósiles es en gran medida el responsable, tenemos que encontrar un transporte que tenga un consumo energético bajo y que por consecuencia no tenga emisiones excesivas que dañan el aire que respiramos todos los días.
Energías limpias y renovables: Las energías convencionales (petroleo) son finitas y altamente contaminantes, en nuestros tiempos mover coches, aviones, barcos, etc. A base de petroleo debería necesariamente desaparecer para dar paso a otras más limpias como la electricidad por ejemplo.
Al alcance de todos: El transporte ideal puede ser limpio, de bajo consumo energético y por consecuencia amigable con el medio. Pero lo anterior no tiene mucho valor si no se encuentra al alcance de las grandes masas. El transporte ideal tiene que ser amigable en lo que a valor de adquisición se refiere.
Beneficioso para nuestra salud: Un medio de transporte ideal tiene que aportar al combate de nuestro cada vez más pronunciado sedentarismo. Movernos para movernos es la premisa.
Descongestionar: Los transportes convencionales colapsan nuestras calles y sistemas, un medio de transporte inteligente que que ir en la dirección contraria, es decir: sacar más autos de la calle.
Después de revisar estos puntos, podríamos pensar que el transporte del futuro no existe y en cierto modo, es cierto, puesto que aun no encontramos una fuente de energía que nos permite mover grandes vehículos y cubrir amplias distancias sin contaminar.
Pero pese a lo anterior, si podemos señalar que existe un medio amigable con el ambiente para satisfacer nuestras necesidad de transporte, al menos en distancias cortas...
La bicicleta, extraordinario invento realizado hace ya muchas décadas que nos permite transportarnos sin generar impacto, no necesitamos más energía que la generada por nuestro cuerpo para movernos y ademas con precios alcanzables para la gran mayoría de nosotros. Para mi la bicicleta es el transporte del futuro, al menos para cubrir las distancias que nos sea posible y siempre debería existir la alternativa de combinación con sistemas de transportes públicos como el metro por ejemplo y así aprovechar aun más los beneficios de este maravilloso invento, suena un poco utópico pero tenemos que avanzar a ese futuro.
Es cierto que hoy por hoy moverse en bicicleta no es fácil, la ciudad esta repleta de obstáculos, los automovilistas no son amigables y por lo general las ciclo vías no están bien hechas. Depende de nosotros exigir mejoras en estos puntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)